Hola ciber@migas tejedoras, muchas de uds. son duchas (expertas) en las artes de agujas, crochetes y telares... pero alguna de uds sabe lo que estoy haciendo en esta foto?????
Pues tejiendo en telar!!! sip!! es un telar de cintura, para mi de lo más raro. Bueno nunca había cogido uno, menos había siquiera visto este tipo de telar de cintura, que es conocido como telar egipcio... qué les parece??
Bueno este telar llegó a mi desde Colombia, cuando en Marzo llegaron a mi tierra unas amigas colombianas (Mónica y Nicole) que por motivos de trabajo venían cargadas de novedades!!! para suerte mía, Mónica es muy buena maestra y nos mostró el funcionamiento de este telar, que es una maravilla y funciona con unas tarjetas (si chekan la foto verán las tarjetas que llevo en la mano) con un agujero en cada extremo, por el cual paso las hebras...
Y miren que sirve para tejer cintas, de diferentes grosores que pueden tener muchas utilidades, por ejemplo, esta que les muestro es una pulsera hecha en hilo de coser... queda muy finita y delgada pero se logra ver el gráfico, el resultado me encantó, y se logran que queden con doble faz, es decir por el lado contrario también...
Y este es el resultado final de mi pulsera, que ahora la usa mi queridísimo... No he encontrado mucha info entendible del tema, pero apenas pueda les muestro cómo se trabaja con él!! Al parecer es un telar muy antiguo, que se usaba para crear cintos que luego se aplicarían en las vestimentas de aquellas épocas medievales, por ahí leí que incluso se encontraros vestigios de esta técnica en algunas tumbas egipcias, de ahí su nombre...
Hola!! todas las artesanías De mis Manos, pueden ser tuyas. Si estás interesada (o) Sólo escríbeme ademismanos.uchu@gmail.com. Yo estaré respondiéndote el mensaje. Recuerda que regalar algo hecho a MANO, es un regalo que se hizo con amor, para ser entregado con amor, es único y no hay otro igual!! Yo me encargo de eso!! Uchu.
Hola ciber@migas tejedoras, muchas de uds. son duchas (expertas) en las artes de agujas, crochetes y telares... pero alguna de uds sabe lo que estoy haciendo en esta foto?????
Pues tejiendo en telar!!! sip!! es un telar de cintura, para mi de lo más raro. Bueno nunca había cogido uno, menos había siquiera visto este tipo de telar de cintura, que es conocido como telar egipcio... qué les parece??
Bueno este telar llegó a mi desde Colombia, cuando en Marzo llegaron a mi tierra unas amigas colombianas (Mónica y Nicole) que por motivos de trabajo venían cargadas de novedades!!! para suerte mía, Mónica es muy buena maestra y nos mostró el funcionamiento de este telar, que es una maravilla y funciona con unas tarjetas (si chekan la foto verán las tarjetas que llevo en la mano) con un agujero en cada extremo, por el cual paso las hebras...
Y miren que sirve para tejer cintas, de diferentes grosores que pueden tener muchas utilidades, por ejemplo, esta que les muestro es una pulsera hecha en hilo de coser... queda muy finita y delgada pero se logra ver el gráfico, el resultado me encantó, y se logran que queden con doble faz, es decir por el lado contrario también...
Y este es el resultado final de mi pulsera, que ahora la usa mi queridísimo... No he encontrado mucha info entendible del tema, pero apenas pueda les muestro cómo se trabaja con él!! Al parecer es un telar muy antiguo, que se usaba para crear cintos que luego se aplicarían en las vestimentas de aquellas épocas medievales, por ahí leí que incluso se encontraros vestigios de esta técnica en algunas tumbas egipcias, de ahí su nombre...
Diseñadora Gráfica Publicitaria y amante del arte.
Las artesanias y manualidades forman parte importante de mi vida, y hace poco mas de un año descubrí el placer de tejer...
He aquí que he abierto este espacio para compartir mis obras con quienes tengan la misma pasión que yo: hacer brotar arte DE MIS MANOS...
0 comentarios:
Publicar un comentario